jueves, 1 de septiembre de 2011

Mi recuerdo mas triste

Tras un largo tiempo sin escribir por estos lugares y tras recomendarmelo un gran amigo mio ( Abelin ), he decidido que mejor dia para regresar a escribir en el blog que tal dia como hoy.

Mis lectores dirán y ¿Por qué habra decidido volver a escribir tal dia como hoy?.
Dicha pregunta tiene fácil respuesta. La respuesta, es que tal dia como hoy 1 de septiembre del 2008, perdí fisicamente( psicológicamente permanece )a mi abuela paterna Manuela, convirtiendose en el momento mas emotivo por el cual he pasado en mis 22 años de edad ( los que lo vivieron conmigo, lo sabrán ).

Pues bien...empezaré por contarles un poco de lo que significó MI ABUELA para mi...
Desde pequeño MI ABUELA siempre estuvo conmigo, puesto que, mis padres al estar trabajando, pasaban muchas horas fuera de casa y era ella entonces la que se encargó de cuidarme en mis primeros años de vida. Para mi, ella fue mi segunda madre, siempre atenta a mi en todo momento. A lo tonto a lo tanto, pasabamos los dias y los dias juntos, que si paseos por el parque, que si juntos viendo la tv, que si juntos al mercado...tantas y tantas cosas que haciamos juntos...

Pero claro, fui creciendo y ella envejeciendo, y ya quieras o no ibamos a marchas cambiadas, lo cual no se consumó en un dejarnos de lado ni mucho menos, sino todo lo contrario pasamos cada momento que podiamos siempre juntos, como si los años no hubieran pasado por nosotros.

Al ir creciendo, lo único que cambiaba eran las cosas que haciamos juntos. Una de las cosas que nos encantaba hacer a los dos juntos, era ver Arrayán antes de dormirnos o bajar a la calle en verano y sentarnos en el patio de la calle hasta las tantas siempre juntos. Una de las frases que siempre recordaré será cuando por ejemplo estabamos almorzando o cenando mi hermano y yo, y ella al observarnos que lo haciamos sin probar bocado del pan, nos decia "niños esa comida sin pan, no es comida", esa frase siempre nos ha quedado marcado tanto a mi como a mi hermano.

Despues de explicaros un poco lo que representaba MI ABUELA para mi...me voy a centrar un poco en el título de la entrada de hoy...

Todo comenzó, cuando MI ABUELA tuvo que ser interveniuda quirurjicamente de una operacion que a simple vista no entrañaba ningun peligro, pero claro, a esas edades hasta un resfriado es algo difícil de tratar...Pues bien, tras esa operación, los doctores dijeron que habia salido todo muy bien y tal que habia que esperar que se cerrasen los puntos y esas cosas que suelen decir los médicos...Fueron pasando los dias y los dias y la cosa no cuajaba...los puntos no se cerraban, es más...se abrieron, teniendo que ser operada de urgencia de nuevo...esto era un mal presagio de lo que finalmente iria a ocurrir.

Tras esta nueva operacion, la cosa parecia que iba a mejor y que MI ABUELA iba a ir poco a poco mejorando pero tambien empeoraba, era algo que iba por rachas. Mientras tanto, todo lo que siempre habiamos estado juntos en esos momentos no lo estabamos, pero no por ella, sino por mi...yo no podia ir a verla sabiendo que ella estaba tan mal como estaba, no quería quedarme con ese recuerdo...

Pasaron pocos días, cuando mi madre llegó a casa diciendome que MI ABUELA habia preguntado por mi, que porque no habia ido a lo que mi madre respondió Manuela "el grande" no quiere venir por no verla a usted asi...esto me hizo ver que tenia que ser fuerte e ir al hospital a verla.

Al dia siguiente, me presenté allí como pude por la tristeza que tenia. Tras subir a la planta donde se encontraba ella, decidí pasar...y allí estaba ella... entré me fui para ella y le di el beso mas emotivo que he dado en esta vida...mi abuela, al no poder hablar por lo débil que se encontraba solo pudo mirarme a los ojos la hora larga que yo aguante alli dentro hasta que me tuve que ir porque no podia verla más asi...pero esas miradas de abuela a nieto fueron miradas de amor, de "toda una vida juntos"...queria decirme algo pero no podia decirmelo...

A la noche siguiente, salí para despejarme un poco con mis amigos Carlos,Alvaro Delgado y Rosa, a jugar unos futbolines y pasar un rato sin pensar. Al rato de salir, recibo la llamada de mi madre diciendome "Juanjo ven a casa, que nos han llamado del hospital, la abuela ha empeorado...". Mis amigos me llevaron a casa y mientras yo cuidaba de mi hermano pequeño, ellos permanecieron alli conmigo un rato, hasta que al paso de poco tiempo...me volvió a llamar mi madre diciendome "Juanjo...la abuela ha fallecido...". En esos momentos, mi corazón no latia...mi amigo Carlos fue el primero que se entero porque estaba en la sala conmigo del telefono y nos fundimos en un abrazo, del cual no podia separarme...necesitaba alguien donde apoyarme porque no podía mantenerme en pie...esa noche no pude pegar ojo y mi amigo Carlos en un buen gesto que nunca olvidaré tampoco permaneció toda la noche en mi casa conmigo...

Lo que vino despues de esa triste noche...ya es lo tipico que pasa en estas cosas...

ABUELA, se que leerás estas líneas, porque tu estas en nuestras vidas omnipresente, con tanto recuerdos...estes donde estes...SIEMPRE TE QUERRÁ TU NIETO..."TU GRANDE"...

ABUELA...DESCANSA EN PAZ

viernes, 1 de julio de 2011

Los sueños... ¿ Posibles o Imposibles ?

Cualquiera de vosotros, siempre habrá tenido esa experiencia de imaginarse en el presente, en un futuro próximo o futuro lejano, una situación en la cual os encontráis con algo que os gustaría tener o algo a lo que quisieras llegar a ser, es decir, aquello que no se encuentre a simple vista en nuestras manos.
Todos hemos escuchado alguna vez la frase “los sueños, a veces, se cumple”, pues bien, citada esta frase, nos hace pensar y reflexionar si conseguir estos sueños que tenemos son posibles o imposibles, a lo que podemos hacer referencia y contestar con otra frase “ Impossible is nothing “ ( Nada es imposible ). Haciendo referencia a las dos frases y relacionándolas, podríamos decir que, todo sueño que deseamos cumplir, consiste en proponerse cualquier cosa y llegar hacer todo lo que realmente sea posible en las manos de esa persona y mucho más para conseguir cumplir dicho sueño.




No nos queda entonces otra a los humanos, de perseguir y de luchar hasta la extenuación por conseguir o al menos intentar conseguir alcanzar los sueños con los cuales, además de conseguir aquello que nos proponemos conseguiríamos darnos cuenta de que como decíamos anteriormente, “IMPOSSIBLE IS NOTHING”.
En este caso puedo hacer referencia a uno de mis sueños, que no es otro que el llegar a ser algún día un periodista deportivo contrastado. Pues bien, para llegar a conseguir dicho sueño, he ido pasando ( aún estoy en ello )algunas etapas las cuales me han ido costando más o menos esfuerzo pero cada una de ella tenían lo suyo.
También es verdad y hay que decir que, todos nuestros sueños no dependen exclusivamente de nosotros, sino que son cosas que por ejemplo no están en nuestras manos sino en las de otras, pero que aún así las consideramos como sueños, porque son situaciones o circunstancias en las cuales nuestra satisfacción se ve en aumento.
Dentro de este tipo de sueños, los que bien me conocen lo sabrán… no hay mayor sueño que ver al equipo de mis amores consiguiendo grandes logros pero sobre todo, mi gran sueño el cual no depende de MI es ver a mi equipo ( Real Betis Balompié ) en una final, puesto que en mis 22 años de vida las dos finales que hemos podido disputar no he podido asistir a ninguna de ellas una por mi prematura edad y otra por otros motivos ajenos a mi…

En definitiva, los sueños, dependan o no dependan de nosotros… LOS SUEÑOS SIEMPRE PODREMOS DECIR QUE SE PUEDEN CUMPLIR Y QUE NINGUNO DE ELLOS ES IMPOSIBLE.
POSDATA: SOÑEMOS…


domingo, 5 de junio de 2011

¿ PASIONES ?

Todos y cada uno de nosotros, tenemos algo en nuestras vida que nos vuelve loco y que centra todos nuestros sentidos cuando estamos ante ese “algo”. Ese supuesto “algo” puede ser de lo más variado… las motos, los coches, el futbol… cantantes, pintura, … y asi podríamos estar hasta el DOMINGO DE RAMOS nombrando todo tipo de cosas sobre las cuales sentimos la denominada… PASIÓN!!!
Pues bien, en estas líneas os intentaré describir ( no creo que pueda conseguir hacerlo exactamente lo que se siente…) la que considero mi GRAN PASIÓN, que no es otra que mi equipo de futbol… REAL BETIS BALOMPIE.
Como todas las cosas de esta vida, tiene su origen. El inicio de esta gran pasión comienza desde que era un “pequeñajo”; mi padre comenzó a inculcarme el sentir los colores del que iba y es… EL EQUIPO DE MI VIDA. El primer partido del cual tengo consciencia fue un Betis-Zaragoza en el cual jugaba un tal Rafael Gordillo (actual presidente del club) y que según dicen los libros ha sido uno de los grandes del equipo de las 13 barras.
Desde muy temprana edad, ya comenzaba a tener una gran pasión por el Betis (veía todos los partidos por la televisión, horas pegado a la radio para saber sus ultimas noticias, leyendo toda la prensa deportiva…) cuando los demás niños de mi edad les interesaba el futbol pero no el estar las 24 horas del día pensando en el Betis. Todo esto, solo iba a ser los comienzos de esta gran pasión.



En el año 1999, conseguí convencer a mi padre para que junto a mi padre y a un amigo de mi padre me convirtiese al fin en “socio” del club de mis amores. Fue una sensación diferente, el poder seguir a tu equipo en persona cada 15 días en tu estadio y es una sensación inexplicable para el que sienta como un servidor. Esa primera temporada de “socio” tuvo un sabor agridulce porque la temporada no fue de las mejores y el equipo acabó descendiendo en la última jornada tras caer 0-2 contra el poderoso Real Madrid con goles Anelka y Roberto Carlos. Al final del partido, el estadio era un hervidero de sentimientos y todos despidieron al equipo entre canticos de Beeeeeeeeeeeeeeeetis, Beeeeeeeeeetis mientras dejaban caer lagrimas de tristeza por ver como el equipo de sus amores se iba a la división de plata. Fue en ese momento, cuando me dí cuenta de lo que era ese sentimiento llamado Betis y desde entonces me quedó marcado de por vida. La lastima es que no pude sacarme el abono por diferentes causas (económicos y sobre todo…la edad mi padre no quería que fuese solo).


Entonces pasaron los años y el sentimiento aumentaba hasta dimensiones incalculables. Y en cuanto pude abonarme volví a ser “socio”. Dicho momento llegó en el año 2004 y desde entonces ya no he vuelto a dejar nunca de ir al estadio animar a mi equipo y espero seguir por muchos años.


Ser del Betis, no es una cosa que se elija, eso tiene que nacer contigo porque…bético no se hace … SE NACE. Estoy muy contento de haber nacido bético porque ser de los grandes(Barcelona o Real Madrid) es algo fácil pero cuando realmente sientes lo que es la pasión por un equipo, es cuando eres de un club que no es un grande porque ser del Betis o del Sevilla en nuestra ciudad es algo que llevamos con orgullo por allá por donde vamos y estemos en la categoría que estemos siempre estamos con nuestro equipo… porque como suelo decir … SOY DEL BETIS HASTA CUANDO y como refleja nuestro lema… MANQUEPIERDA…


En estos 22 años de vida, esta pasión ha pasado por momentos de alegrías( las dos finales de copa jugadas) o las tristezas (los descensos) pero por muchas alegrías o por muchas tristezas…siempre seré fiel a este sentimiento tan fuerte que hay en mí…
El único deseo que tengo, antes de que acabase mi vida…seria poder seguir siendo abonado del club de mis amores y el poder asistir a una final de copa del equipo de mis amores puesto que a las dos que hemos disputado en estos 22 años no he podido asistir una por edad y otra por falta de entradas… ES MI ÚNICO DESEO.
Seguro que vosotros tenéis otras pasiones por las cuales también dais todo lo que tenéis en vuestras manos e incluso mas…
Un saludo apasionados!!


jueves, 2 de junio de 2011

¿TE GUSTARÍA CONOCER TU DESTINO?

Esta pregunta seguro, que algunos de mis lectores habrán pensado alguna vez en ese “caprichoso” destino.
Desde una perspectiva neutral, el destino es una simple sensación de fantasía en la cual toda nuestra vida humana está guiada y al estar destinada, no somos libres de escoger como será nuestra futura vida (sucesos, personas, situaciones…). Esta sensación fantasiosa, la realizamos de manera consciente (nos ponemos a predecir en cierta medida nuestro futuro y porque será así y no de otra forma) o de manera inconsciente( puesto que también es algo con lo cual podemos soñar).
Mi perspectiva acerca de querer saber o no mi “destino”, mantengo una postura indiferente, porque a veces puedo pensar como decíamos anteriormente consciente o inconscientemente pero no es una cosa que me quite el “sueño”. Pienso, que esto de los destinos y de las cosas que nos tiene deparada la vida son cosas imaginarias todas y que nadie puede saber que nos deparara el día de mañana, el de pasado, el mes que viene…



Si se pudiese conocer… ¿de qué nos serviría conocer nuestros destinos? ¿ qué “gracia” tendría conocerlo? Si todo lo que fuese a pasarnos, ya lo supiésemos… viviríamos en una mundo sin ilusiones, una vida en la cual no lucharíamos por conseguir nada puesto que conoceríamos de antemano si nuestro esfuerzo iba a tener o no la recompensa esperada.
Después de esto, mi respuesta es…que a mi no me gustaría conocer que me deparara esta vida, puesto que perdería para mí todo el encanto y la ilusión de ir conociendo día a día que me tiene preparado como sorpresa esta maravillosa vida…
Pero bueno, como en este mundo se suele decir…DE GUSTOS LOS COLORES… ¿Qué opinan ustedes?

domingo, 29 de mayo de 2011

¿ HABLAR...O...CALLAR ? ¿ VIRTUD O DEFECTO ?

Esta simple pregunta, nos aparece a lo largo de nuestra vida, en muchas ocasiones y muy diversas. Dicha cuestión, se refiere a la situación en la cual se ve involucrada una persona y en la que tiene que decidir si callar lo que piensa, siente, cree… o ,sin embargo, “soltarse la melena” y contar todo lo que piensa, siente, cree… sobre el tema en cuestión.

Pues bien, antes esta situación, cada persona decide optar por una cosa u otra dependiendo de las circunstancias que rodeen a dicho momento.



Desde mi punto de vista, y concretamente desde mi persona, siempre actúo optando por la opción de “soltarme la melena” porque prefiero saber cómo se reciben mis pensamientos, mis sentimientos, creencias…en lo que a las demás personas de mi alrededor afecta. Opto por dicha alternativa, porque como en el anterior blog hablaba, la sinceridad es una virtud que poseen las personas y que debe de florecer en un individuo (tarde o temprano), y al ser una virtud…¿por qué no ser siempre sincero con uno mismo y hacer ver a los demás todo aquello que pensamos, sentimos o creemos?


Básicamente, elijo esa opción, porque con ello “mato” varios pájaros de un tiro. Primero, me sincero conmigo mismo; segundo, me sincero con los de mi alrededor o con aquella persona a la que me dirija en ese momento; y tercero, con ello consigo quitarme lo que solemos llamar como “un peso de encima”, que no es otra cosa, que una sensación de tener algo en tu interior que tienes que compartir con los demás.
Los que me conocéis, sabéis que soy así, de decir las cosas claras y quizás, a veces me he reservado un poco pero…sin embargo… al final todo cae por su propio peso y acabo “soltándome la melena”… SIEMPRE intentando que estos “arrebatos” no influyan para nada en mi vida con los demás y en la de los demás conmigo… si molestase…PERDONEN LAS “MOLESTIAS”

miércoles, 25 de mayo de 2011

La sinceridad

Esa gran virtud, que no todo el mundo posee y lo peor de todo…es que las personas que no la poseen entre sus virtudes y defectos, viven con gran tranquilidad, sin ningún tipo de quebradero de cabeza.
Dicha virtud no consiste en otra cosa que decir las cosas que pensamos, decimos, opinamos…con total veracidad, sin importar el momento, circunstancias ni si se tiene enfrente a una persona u otra. La sinceridad no es una virtud que se deba de llevar a cabo de manera aleatoria y al azar, es una virtud que debe de llevarse a cabo siempre sin importar nada TODO LO DEMÁS.
Esta GRAN virtud, no requiere nada extraordinario, lo único que se pide es ser veraz. Se trata de una virtud que debe de salir de uno mismo, sin influencias de ningún tipo que lleven a pasar de ser sincero… a ser un falso.



¿ Por qué no ser sincero, si no es tan complicado?
Pues porque muchas personas deciden o prefieren esconderse detrás de las mentiras, cosa que no lleva a ningún lado. Con lo fácil que sería este mundillo, si todos tuviésemos esta virtud en nuestra vida... pero es algo contradictorio a su vez, porque no todos podemos ser iguales en NADA.
¿De qué nos sirve engañar a los demás y sobre todo…a nosotros mismos?
Nadie te obliga o no te deben obligar a ser sincero, es algo que tiene que salir de uno mismo. No todo el mundo es capaz de conseguir serlo o básicamente prefieren la mentira… pero todos sabemos… QUE LAS MENTIRAS TIENEN LAS PATAS MUY CORTAS.
Todo es ponerse…empezar con uno mismo ( es lo más importante )porque al empezar a serlo con uno mismo…luego te saldrá el ser sincero con tus padres, tus amigos, tus amigas, tus vecinos, tus principios, tus sentimientos…
En fin, desde estas breves líneas, sólo intento hacer ver a los lectores que se dejen llevar por la sinceridad y den rienda suelta a la gran virtud. No se trata de un texto persuasivo, solo se aconseja que todo sería mejor, si todos fuésemos sinceros con todas las personas de nuestro alrededor y sobre todo… CON NOSOTROS MISMOS…
Un saludo .

lunes, 23 de mayo de 2011

El cambio...que me cambió la "vida"

Como bien sabéis queridos lectores, en estos 22 años de vida he pasado por dos etapas; la primera, se resume a la época de las 3000 y la segunda la reciente vida en Salteras. Pues bien, en esta segunda etapa se produjo un cambio en lo que a mi tipo de vida se refiere. Antes mi vida de ocio se resumía a jugar al futbol, cine y visitar el campo del Betis cada domingo que jugaba en casa , porque otro tipo de ocio viviendo en dicho barrio…poco hay. Bueno siempre podíamos hacer candelas pero eso solo era factible en épocas de invierno.
El cambiar de aires se tradujo en un cambio de “vida”. Todo comenzó con las salidas nocturnas con Carlos, Fran , Ale y Alvarito. Fue después de un partido del torneo de verano que disputábamos en Espartinas. Tras el choque, Fran propuso salir por Sevilla de “marcha” y tras discutirlo por el camino decidimos de ir “Antique”.



A las 11:30 quedamos pero como suele pasar…Carlos se retrasaba por motivos que solo él conoce… pues nada hasta las 12 y algo no nos pusimos camino a Sevilla. Una vez allí, no nos dejaron pasar por las “tonterías” de los porteros de turno…¿ tenéis el bono de temporada? Pero a ver subnormal…si tuviésemos ese bono ¿ crees que íbamos a esperar colas? En fin…nos estropearon la noche y sobre la marcha decidimos ir a la calle Betis a tomar unas copas a un pub de dicha calle. Tras unas copas en dicho pub, decidimos que lo mejor que podíamos hacer era dirigirnos a la Feria de Gines .¿ Qué mejor que ir a una Feria cercana a nuestro pueblo? Hasta Gines nos dirigimos. Ya en la Feria, comenzamos a pasar por las casetas y a tomarnos “macetas” de tinto que estaban “tiradas” de precio pues eaaaaaaa a beber se dijo! Allí presenciamos el concierto en directo que proporcionaba el grupo sevillano “Fondo Flamenco” mientras tanto mas “macetas” …
Al cabo del rato nos aburrimos porque después de todo…es sólo la Feria de un pueblo… pero lo mejor estaba por llegar…
Todos con el puntillo salvo el “chico Aquarius”, volvimos al coche y ahí comienza lo divertido… decidimos meternos por los caminos para regresar a Salteras y saltarnos los posibles “controles” . Mientras íbamos en el coche, a Juanjo (Yo) se le vino arriba el tinto y decidió que debía de dar rienda suelta a la salida de “tropezones” o también llamados por Alvarito…FIGURAS GLADIATOR… durante el transcurso del viaje por los caminos sucedieron diferente anécdotas como la casi caída del coche a un foso de un par de metros o el coche atascado en los famosos “terrones” . Como nos perdimos por dicho camino…se tuvieron que bajar Alvarito, Carlos y Ale y correr hasta la rotonda para ver si había o no “controles” y afortunadamente no había esa noche. Y pusimos rumbo hacia nuestras casas…
Tras esta GRAN noche a Juanjo se le pasó a conocer como Juanjo “el macetas” y paso a ser un Juanjo mas “marchoso” al que se conoce ahora mismo como JUANJO “ EL TARIMA” …

sábado, 21 de mayo de 2011

¿ Has sentido alguna vez miedo ?

Supongo que si…que alguna que otra vez has sentido esa fría sensación, sencillamente…PORQUE EL MIEDO EXISTE. Dependiendo de la persona ese miedo puede ir dirigido en un ámbito u otro ( muerte, enfermedades, operaciones quirúrgicas o incluso miedo a una derrota de tu equipo que lo mande directamente a una categoría inferior). A veces, el miedo puede ser repentino, es decir, en principio no se tiene miedo a una situación pero una vez que estas en ella…se ve con otros ojos…
Pues bien, aquí voy a contaros dos situaciones diferentes en las cuales YO he vivido la sensación de miedo.
La primera de ellas los que hayan leído el blog conocerán una de mis anécdotas de mi primera parte de vida. Esa anécdota no es otra que aquella en la cual una noche de verano con las bromas mi hermano Jesús comenzó a decirme que probase a ver si cabía en la maleta (una nueva con contraseña que compraron mis padres para las vacaciones). Pues nada …con las tonterías…ZÁS en la maleta se quedó atrapado. Las primeras palabras desde el interior de la maleta de mi pobre hermano fueron “ Juanjo eres lo que no hay, ahora que no te había dicho nada…me encierras “. En ese momento no sabía si reírme o llorar sinceramente me tuve que reír pero cuando me di cuenta , de que la contraseña no la sabíamos ninguno de los dos…comenzó apoderarse de mí una sensación fría en la cual no supe actuar. Mi hermano más tranquilo que yo (no sé cómo puede estar una persona atrapada tranquila) me dijo llama a mamá Juanjo y al salón que me dirigí. Mi madre tras contarle lo sucedido pensó que se trataba de una broma pero no lo era… ella al llegar a la terraza y ver que era verdad… chilló. “¿Pero Juanjo que has hecho? Tras idas y venidas, al final conseguimos entre ella y yo romper la maleta y sacar a mi hermano de dentro de ella el cual se empezó a reír. Mi madre de los mismos nervios comenzó a repartir “guantazos” y los dos corriendo a los cuartos que nos fuimos a dormir. Al rato mi hermano vino a mi cuarto y me dio un abrazo y los dos comenzamos a llorar porque pudo ocurrir algo peor…desde entonces nada de bromas…



La siguiente situación de miedo ha ocurrido más recientemente ( HOY ). Esta anécdota se trata de que como todos los años, por las fiestas del pueblo de mis abuelos (Villalba del Alcor), vamos a la fiesta conocida como “ el toro de cuerda”. Dicha fiesta no consiste en otra cosa que como su nombre indica, de un toro atado a una cuerda, para poder moverlo en momentos que se inmovilice o simplemente para meterlo en lo que se conoce como “cajón” (lugar donde viene encerrado el toro). Pues todo seguía sus pasos normales …carreras y más carreras…cuesta arriba o cuesta abajo…respaldado detrás de los conocidos como “empalizados” (lugar donde niños, mujeres o personas mayores en su mayoría observan lo que ocurre). Todo iba bien, mucho cansancio pero lo importante es que no pasaba nada destacable de accidentes que es lo preferible. Me centro en contar lo sucedido que metió el miedo en mi cuerpo. Tras una última carrera ( eso pensaba yo ), porque la vaquilla entró en el “cajón” y la gente tocó las palmas pensé …hasta aquí un año más… entonces comencé a caminar hacia arriba para regresar a la casa de mis abuelos y almorzar. De repente, unos chavales comienzan a correr hacia arriba y pensé que eran las típicas bromas de arrancar para que la gente comience a correr. No giré la cabeza y continué. Hasta que me adelantan un gran grupo de personas y comienzan a ocupar las ventanas y es entonces cuando me giro y veo que esta la vaquilla suelta y que se dirige hacia mí. Entonces se me cambió la cara y comencé a correr como nunca en mi vida he corrido. Al girar la cabeza seguía corriendo hacia mi y todas las ventanas ocupadas así que no tocaba otra que correr y correr…así hasta dos calles las cuales me parecieron y me parecerán desde hoy las calles mas largas del mundo. Tras conseguir huir de ella, me salí del terreno donde sueltan a los toros y me tire al suelo mareado y todo hasta que, una mujer se acerco y me dijo que si necesitaba algo y le pedí agua que me había mareado….dios mío nunca me pareció ver el peligro tan cerca…

Espero que os haya gustado la temática… un abrazo lectores!!!

viernes, 20 de mayo de 2011

Mi vida (2º parte)

Como bien sabéis por la entrada de ayer, mi vida ha tenido o tiene hasta el momento dos partes, las cuales están diferenciadas por las dos zonas donde he vivido a lo largo de mis 22 años.
Pues bien en consenso entre mis padres y mi hermano y yo( teniendo mas peso lo decidido por ellos), decidimos entre todos cambiar de aires y optar a una mejor calidad de vida y salir de nuestro barrio marginal. Nos pusimos en marcha y comenzamos a buscar pisos por todos lados, pero la idea principal de mis padres era mudarnos a la zona del aljarafe. Entonces la búsqueda se inicio por dicha zona( Espartinas, Benacazón, Mairena …). Después de un tiempo optamos por elegir un piso en Benacazón y todo parecía que iba a ser Benacazón nuestra nueva vivienda, pero todo se esfumó cuando nos enteramos de que ya habían sido vendidas todas y cada una de ellas… Asi se esfumó nuestra primera opción.
Dejamos de buscar por un tiempo, hasta que decidimos mirar por otra zona del Aljarafe y es así como llegamos a Salteras. Todo ocurrió cuando al pasar por una zona de “chalecitos” y fue mi abuela Manuela la que dijo “ Paqui mira que bonitos son esos de ahí ”y nos dirigimos hacia ellas a preguntar en la casa piloto. Una mujer se dedicó a mostrarnos toda la casa y la verdad es que fue como una premonición de saber que esa iba a ser nuestra casa porque rápidamente fuimos estructurando lo que íbamos a poner en cada habitación. Nos fuimos a casa y en el coche de vuelta decidimos entre todos que esa era la casa en la que queríamos vivir nuestra segunda parte de la vida ( la 3º para mis padres ).


Pues nada , tras solucionar los tramites que existen en estos casos (préstamos y demás papeleos…), la casa se convirtió en nuestra y la casualidad es que la casa que compramos fue justamente la casa piloto aquella que vimos unos meses antes…¿casualidad…o…destino? Yo sinceramente pienso que fue el DESTINO.
Pasaba el tiempo y fuimos decorándola y trabajando duramente en ella poco a poco fuimos construyendo NUESTRA CASA ACTUAL.


El destino también quiso que en el instituto llegase una vez empezado el curso un nuevo compañero y que este fuese de Salteras lo cual me ayudó bastante a ir metiéndome poco a poco (es mi lema) integrarme en mi nueva vida. Poco a poco fui conociendo a gentes y como no…gracias a mi pasión “EL FUTBOL” conocí a los que hoy en día son mis grandes amigos (Carlos, Juanito, Álvaro, Alex, Fran…) y muchos otros mas que también son considerado colegas.





Con el paso del tiempo y a mis “borracheraras” fui haciéndome un hueco en este pueblo y lo que al principio fue un problema debido a mi timidez…ahora ya me desenvuelvo a las mil maravillas en esta nueva vida, hechando mucho de menos a los amigos de mi primera vida a los cuales siempre que puedo les hago una visita para no perder lazos de amistad…
Después de contaros como se produjo este cambio de vida, ahora aprovecho estas líneas para hablar en nombre de mi hermano Jesús y de mi mismo y agradecer a mis padres este cambio de vida y por luchar siempre por que tengamos la mejor vida posible…sinceramente … GRACIAS PAPA… GRACIAS MAMA y también porque no? GRACIAS SALTEREÑOS POR METERNOS EN VUESTRAS VIDAS.
Me despido por hoy…el próximo escrito ya cambiara de temática espero que sigan leyendo estas “historietas” … HASTA OTRA!!!

jueves, 19 de mayo de 2011

Mi vida...( 1º parte )

Mi vida (1º parte )

Pues todo esto comenzó hace 22 años cuando Juan José y Francisca decidieron traer al mundo al primero de sus dos actuales hijos (últimos diría yo) e hicieron lo que se hace en estos casos para traer a los niñ@s al mundo en plan…pamparampampampa y … voila…JUAN JOSÉ VERGARA ROMERO que vino a este mundo un 1 de Abril de 1989 en Sevilla teniendo como padrinos a Lucia y a Joaquín en una tarde muy calurosa para los allí presentes…y pasaron los años…

Y empecé a tener conciencia a todo esto y de los primeros recuerdos que tengo la verdad es que el mas triste fue el no poder conocer(teniendo conciencia) a mi abuelo paterno ,Andrés, lo cual siempre será una espinita clavada en mi interior…
Pero bueno todos los primeros recuerdos no iban a ser tristes también tengo el de criarme con mi abuela paterna Manuela y mi tío Carmelo mientras mis padres trabajan por sacar a la familia adelante. Ellos me educaron lo mejor posible y gracias a ellos y a mis padres también…SOY LO QUE SOY. En 1993 nació mi hermano pequeño Jesús al cual quiero demasiado aunque nuestras peleas diarias( el me dice gordo…yo le digo orejón) no muestren ese cariño. Otro grato recuerdo de mi infancia fue la primera vez que pisé de pequeño el estadio del que a día de hoy es el equipo de mis amores el Real Betis Balompié acompañado de mi padre tendría yo unos 5 añitos cuando ya empecé a sentir ese fuerte sentimiento verdiblanco.
Mi infancia la pasé en un barrio marginal sevillano ( las 3000 viviendas )del cual se habla muchísimo en los medios y sobre el cual todas mis amistades dudan de que esto fuese cierto porque según ellos, no tengo “pintas” de haber vivido en aquel barrio. Pues bien en este barrio desarrollé mis primeros 18 años de vida es decir casi toda mi actual vida…el haber vivido en aquel barrio no conlleva que todo lo vivido sea malo sino que he aprendido a valorar mucho las cosas que se tienen y que cuestan conseguir , y que todo lo malo que veía desde pequeño (drogas, peleas, pistolas, robos, prostitución…),lo tenga muy en cuenta en mi vida y saber que todo aquello no trae nada bueno para la vida de una persona, dicen que de todo se aprende…TIENEN RAZON.




En esta etapa de mi vida resaltar que mis amistades se resumían en los chavales de mi bloque (los hermanos José, María Jesús, Javi, Felipe y Daniel y la vecina Conchi) y los demás eran de la plazoleta de al lado (Fran, Cristian, Rubén, Manolito…) todos chavales de los cuales ninguno necesitábamos de lo malo que nos rodeaba para ser felices y pasárnoslo bien.
Destacar que de pequeño siempre fui un chaval “ancho de caderas” (vulgarmente “gordo”) pero es que como muchos sabrán me encantaban los “bollicaos” (hasta con el tazo me los comía) y que también tuve que ser intervenido quirúrgicamente 3 veces (una vez de vegetaciones y las otras dos intervenciones fueron para solucionar mi problema de pies planos) de las cuales salí bien gracias a Dios.
Anécdotas así graciosas de esta parte de mi vida puedo contaros …
• Unos gitanos intentándome robar la camiseta del Betis.
• Mi hermano se quedo “pegado” al sofá porque se le enganchó una grapa en la oreja.
• Encerré a mi hermano en una maleta recién comprada de las que tienen contraseña y lo encerré sin saber la contraseña(aguantó 5 minutos metido en ella).
• Me exploté un petardo( de pesetas en la mano con puño cerrado).
• Estar montado en un skate …resbalarme…y acabar debajo de un camión no tiene precio…
• Estar jugando al beisbol en mi barrio si sí al beisbol y que golpe la bola y se meta por la ventanilla de un coche que pasaba y salir corriendo.
• Tener que esquivar a drogadictos que dormían en el bloque a las 7 de la mañana para ir al bus.
En fin esta fue mi primera parte de mi vida…mañana la otra parte de ella…

miércoles, 18 de mayo de 2011

Un dia más...


Un dia más... al sonar el despertador lo miré y dije...Juanjo,¿ dónde crees que vas ?...lo apagué y volví a seguir en la cama hasta que mi querido amigo Juan me despertó con un "sms" diciendome..."Kiyo k me kedo aki a comer y se m a olvidado la ropa y las botas,recogemelas xfa tio,ok?. Por un momento pensé que era broma asi que lo llame y me lo confirmo...me tocaba hacer de utillero y me presenté en su casa y recogí el "macuto". Despues todo seguia lo estipulado por mi "dia a dia" ver mujeres hombres y viceversa hasta la hora de comer,ducharme y salir pitando a la parada del bus para Sevilla. Una vez en Sevilla, me toca coger el C1 para llegar hasta la Fcom lugar donde intento labrar mi próximo futuro ( Periodista ). Al llegar a la Fcom, lleno mi botella de agua para refrescarme en las clases ( mis compañeros tambien beben de ella ) y subo en el ascensor hasta la segunda planta y entro en el aula 2.2. Al entrar hago el recorrido desde la puerta a mi asiento de siempre ( fondo izquierda de la clase ) pasando por el pasillo para ir saludando a los compañeros correspondientes ( Abelín, Cornejo, Alexandra, guiñito a Maria Mena, Monty...). De 3:30 a 7:30 esa es mi vida...clases y clases con descanso cada dos horitas la cual aprovechamos para bajar y tomar el aire.
Una vez acabado el día estudiantil, me subo al C2 hasta plaza de armas donde me subo en el autobus de Salteras llegando a casa a las 8 de la tarde. Llegar...llego hambriento pero me suelo tender en el sofá primero y ahí decidio si merendar o hacer ejercicio físico (tirandome mas a menudo lo primero). Asi hasta la hora de la cena rapida y sentarme en el sofá a ver cualquier cosa de la television mientras navego por internet,escucho música o simplemente miro la pantalla. Todas las noches antes de dormir veo "Aqui no hay quien viva" serie que me relaja lo que resta de dia mientras termino de hablar con Abelín,Raquel o mi tertuliana Alejandra...y lo siguiente y último es poner de nuevo el despertador ( para no sentirme mal al menos ) y a dormir hasta que...VUELVA A SONAR EL DESPERTADOR...